Pictodroid

Me hago eco de una aplicación desarrollada en Galicia y en la que intervienen gente con la que estoy trabajando en otros proyectos por lo que me hace especial ilusión. Se trata de Pictodroid
PictoDroid es una aplicación para dispositivos Android que per mite a los usuarios comunicarse a través del uso de pictogramas o pictos (signos que representan esquemáticamente un símbolo, objeto real o figura). Esta versión permite expresar diferentes acciones y crear oraciones complejas. Las oraciones se crean seleccionado los pictos que pertenecen a diferentes categorías. Una ver realizada la oración, el sistema procederá a la lectura de a frase formada.
Os dejo este video que explica su funcionamiento
Más información
Reducir el porcentaje de rebote, 10 consejos

Definiendo el porcentaje de rebote
El porcentaje de rebote indica la cantidad de usuarios que llegan a tu web y la abandonan sin visitar ninguna página más.
Cierto es que esté indicador hay que contrastarlo con el tiempo de permanencia en el sitio, ya que no es lo mismo si pasa 2 segundos en la web que si pasa 3 minutos leyendo un artículo.
Tambien que el tiempo de las visitas sea cero tenemos que relativizarlo sabiendo que (por ejemplo Google Analytics) lo calcula desde que llega un usuario hasta cuando visita otra página, por lo que si sólo visita una página y abandona el site este tiempo será cero.
Los blogs y medios de comunicación tienen un porcentaje de rebote alto en general ya que el usuario suele ir a leer un contenido concreto y abandor la web al terminar la lectura.
Cómo reducir el porcentaje de rebote
1 Enlaces en el contenido
Ofrece enlaces a otros artículos de tu web en el contenido de cada artículo cuando puedan completar o aclarar algún aspecto que están nombrando.
2 Contenidos relacionados
Situar al final del artículo otros contenidos relacionados de tu blog o web pueden animar al vistante a seguir ampliando información sobre el contenido que acaba de leer.
3 Listados de destacados
Listado auxiliares como los más leído o lo más comentado ayudará al usuario a interesarse por los contenidos que otros usuarios consideraron de interés.
4 Titulares claros y descriptivos
La decisión de quedarse en la web o no de muchos usuarios se tomará simplemente leyendo el contenido del titular, uno inadecuado o confuso hará que el usuario abandone sin leer el artículo.
5 Utiliza los términos de interés por los que llegan a tu página web
Al llegar vistantes a tu web por buscadores, puedes utilizar el término de búsqueda que usaron para ofrecerle además otros contenidos que respondan a esa misma búsqueda.
6 Optimiza el tiempo de descarga
Hacer esperar demasiado a un usuario para ver un contenido puede hacer que abandone incluso antes de que termine la carga de la página
7 Menú de navegación claro
Ofrece un menú de navegación que permita al usuario seguir profundizando en las categorías y otros contenidos de tu web
8 Página 404 con navegación
Aunque es un error a evitar, a veces en sites grandes y con contenidos que caducan, como páginas de ofertas temporales, puede ser que queden en la web referencias a ellas o indexadas en buscadores. Una página de error que ofrezca contenidos de interés o un mapa de la web puede ayudar a que el usuario continúe con la navegación.
9 Ofrece incentivos
Si la web tiene contenidos gratuítos ofrecelos de manera clara para que interesar al usuarios.
10 Busca la interacción
Pequeñas llamadas a la acción del usuario, como una encuesta, puede ayudar a que el usuario siga en la web una vez finalizada la lectura del contenido que le llevó a entrar en tu web.
Más información
- Porcentaje de rebote (bounce rate): verdades y mitos
- 5 estrategias para reducir el porcentaje de rebote
Las webs de empresas de comunicación las peores en accesibilidad.

La gran mayoría de los sitios web de las principales empresas que operan en el mercado español no llegan al nivel de accesibilidad requerido por la legislación española, según concluye el «Observatorio de Accesibilidad de las Páginas de Internet» de las empresas españolas.
El estudio (PDF, 1,75Mb) analizó las webs de las principales empresas españolas (iberdrola, vodafone, el pais…) de distintos sectores, sometiéndolas a una batería de pruebas para validar su grado de cumplimiento de las pautas de accesibilidad web a los contenidos.
El grado de cumplimiento no sorprende en gran medida ya que es bajo en general.
Lo que si llama la atención es ver como este estudio sitúa al sector de las empresas de comunicación (televisiones, y periódicos online) como el peor de todos, es decir, aquellas empresas cuya misión principal es hacer llegar la información al mayor número de usuarios posibles como un eje fundamental de su negocio, renuncian de manera evidente a llegar a todo su público.
Destacan por su grado de cumplimento según el estudio:
Reflexión: ¿Puede la administración pública exigir a estas empresas cuando muchas webs propias no cumplen?
Más información:
CERMI denuncia que Facebook no respeta las pautas de accesibilidad

Aparece un artículo en Portal Tic con un resumen de un análisis de accesibilidad realizado a Facebook
Apuntan varios temas:
- El tratamiento de las imágenes: textos alternativos e imágenes
- Estructura de encabezados
- Alternativas al JavaScript
- Marcaje en los formularios
- Contenido de los enlaces
- Redirecciones automáticas
La accesibilidad web la asignatura pendiente de la Web 2.0
La accesibilidad web es una de las grandes asignaturas pendientes en la web 2.o en la que la introducción de nuevas tecnologías como el Ajax, que mejora en muchísimos aspectos la experiencia para algunos usuarios, abre todavía más la brecha digital y el acceso universal a los contenidos web.
Es una tendencia que se apuntaba ya desde los inicios de la Web 2.0.
Cuando se nos llena la boca hablando de la democraticación de internet, en la que todos los usuarios con ayuda de las nuevas tecnologías aplicadas a la web pueden ir construyendo los contenidos, participar e interactuar, estamos olvidando a aquellos usuarios que tienen dificultades para utilizar navegadores gráficos.
Que a Google, y a todos los buscadores en general, le guste la accesibilidad sirve para que muchos desarrollos en los que el posicionamiento web sea clave cumplan en gran medida con esas pautas, pero no suficiente.
Picaa: Plataforma de Aprendizaje para Iphone e IPod Touch

Como ellos mismos definen en su web es una
Plataforma de Apoyo al Aprendizaje: Picaa está diseñado para la creación de actividades didácticas adaptadas para alumnos con necesidades educativas especiales.
El proyecto aborda el diseño de una plataforma que permita la creación y personalización de actividades didácticas individuales o en grupo que sirvan de apoyo para el aprendizaje de alumnos con necesidades especiales.
Esta herramienta pretende dar soporte a profesionales y familias para que puedan diseñar actividades educativas personalizadas y adaptadas al alumno teniendo en cuenta el perfil del usuario final que va a realizarla.
Está diseñada especialmente para atender a la diversidad funcional del alumnado principalmente en los niveles: cognitivo, visual y auditivo.
Esta orientado a crear aplicaciones para iPhone e iPod Touch debido a su modelo de interacción del usuario y su conectividad, y anuncian su versión para iPad.
La plataforma Picaa ha sido diseñada por Álvaro Fernández, ingeniero e investigador de la Universidad de Granada, como parte de su investigación en el desarrollo de software para personas con necesidades especiales.
Actualmente es un proyecto en desarrollo. Toca estar pendientes a que lo publiquen y poder probarlo.