Diseño para usuarios con discapacidad cognitiva

Piensa que: Las personas discapacitadas deben ser tratadas
igual que cualquier otro
si trabajamos juntos hablando, compartiendo recursos y enseñando
podemos romper las barreras a las que se enfrentan los discapacitados
y hacer que las cosas sean mejores.
Written using Mayer-Johnson Symbols. [1]
Esta es una actitud que nosotros, como creadores y ciudadanos de este mundo Web necesitamos adoptar y seguir.
Así empieza Think Like (Abril 2001) un artículo que trata de marcar pautas para el desarrolo de webs orientadas a personas con discapacidad cognitiva (problemas de aprendizaje de la lectura, Alzheimer, retraso mental, demencia).
Resumo y traduzco algunos puntos que me parecen interesantes.
Problemas encontrados
- Para interactuar y cubrir datos debido a las dificultades del uso del ratón y teclado
- De atención
- Para comprender archivos sonoros
- Con operaciones de varios pasos
Recomendaciones generales
- Introducción a la página web: Un resumen claro de los contenidos de la página web y de los servicios que se ofrecen.
- Lenguaje y definiciones: Aportar definiciones de los términos poco comunes que se utilicen.
- Navegación clara y consistente: Evitar la sensación de fracaso, llevando a páginas en la que única alternativa sea volver atrás.
- Uso de gráficos: Para apoyar el contenido textual y ayudar en la comprensión.
Recomendaciones específicas
Entradas de datos
- Permitir la introducción de un código pequeño de una secuencia mayor. Simplificar las secuencias limitando el número de pasos.
Es necesario señalizar la acción de esas secuencias. Presentar y vocalizar una serie de pasos para completar una tarea. Cuando sea práctico, limitar el nº de opciones que el usuario debe hacer. - Utilizar multiples técnicas de selección para las diferentes necesidades de los diferentes usuarios. Emplear técnicas de selección directa (por ejemplo tecnicas de selección que requiren únicamente un único y simple movimiento sin límite de tiempo) siempre que sea posible. Ejemplo: entrada de datos, proporcionar una lista de entradas.
- Facilitar una fácil (así como destacada y limpia) salida que lleve al usuario al punto inicial desde cualquier paso de la secuencia.
- Estandarizar dentro de la web empleando la misma forma, color, iconos, etiquetas para la misma function y acción. Facilitar salidas desde cualquier situación. Incorporar métodos de premedida cuando sea necesaria una operación cuantificable.
- Coherencia de comandos y sus características de pantalla a pantalla.
- Menús breves.
- Empleo de sistemas de símbolos pictográficos o ideográficos que ayudarán a estos usuarios a construir frases complejas, responder y hacer preguntas.
Salidas
- Utilizar pantallas claras. Layouts que faciliten al usuario la opción de ver una cosa de cada vez. Simplificar el lenguaje. Dar la opción de ajustar el tamaño.
- El diseño gráfico y la animación deben contribuir a esta tarea, no a distraer. Acompañar las palabras con dibujos o fotos. Colocar la descripcion textual al lado de cada imagen
- Combinar el uso de imágenes y audio para facilitar la navegación.
- Utilizar comentarios de audio tanto para corregir errores como para animar. Tener la información disponible en formato audio. La información en audio debe ser visible en la pantalla. Facilitar un ajuste de volumen (mejor si tiene un indicador de volumen visual) a través del cual el sonido sea inteligible a cualquier nivel auditivo. La presentaciones audio y su volumen deben ser tan claros como prácticos. Presentar la información en audio continua o periódicamente hasta que el mensaje deseado sea confirmado o se actúe sobre él (el mensaje auditivo podrá ser repetido automáticamente o el sistema permitirá al usuario pedir que se repita). Facilitar la información auditiva (incluyendo la salida de audio, señales y avisos) tanto de manera visual como táctil. Antes de la presentacion del audio, facilitar sonidos o palabras para llamar la atención del usuario. Las presentaciones de audio serán breves. Incluir la función o botón de repetir el audio.
- Utilizar presentaciones multisensoriales de la información asegurando que todos los mensajes y alertas permanecen en pantalla hasta que cumplen su cometido.
- Garantizar la compatibilidad con lectores de pantalla y programas para resaltar las pantallas. Estos dipositivos pueden facilitar el acceso a los usuarios con discapacidad cognitiva. Las hojas de estilo Aurales permiten a los diseñadores web y a sus usuarios marcar propiedades específicas (voz familiar, tipos discuros, pausas, tonos, volumen, efectos de sonido y otras propiedades del habla) para representar esas características.
- Evitar aplicaciones en las que el texto aparece cuando el ratón toca determinado punto de la pantalla y desaparece cuando el ratón se mueve.
- Utilizar un contraste elevado entre el texto o gráficos con el fondo.
- Presentar tanto las letras como otros símbolos en pantalla tan grandes como sea posible. Asegurarse de que hay espacio entre las letras de una palabra y que la distancia entre mensajes diferentes sea lo suficientemente clara como para permitir al usuario su discriminación. Hacer que las letras y otros símbolos sean visualmente tan simples como sea posible (utilizar tipografia sans serif para lo que no sea texto, ejemplo, etiquetas)
- Destacar la información clave. Colocar la información más importante al principio del escrito (pero no del audio)
- Presentar el material en tantas formas como sea práctico/posible o facilitar tantas opciones de salida como sea posible.
- Facilitar herramientas de información al usuario acerca del origen de los errores, conduciéndolos a las acciones que deben tomar para solventarlos. Utilizar herramientas de minimización de errores, tales como retirar botones de la pantalla que en determinados momentos no son necesarios y su uso sería inadecuado.
Artículo relacionado
Lo más leído
- Dislexia. La bew bara dobos.
- ¿Cómo adapto un interfaz web para móvil?
- Cómo maquetar un correo electrónico HTML para los distintos clientes
- 24 Herramientas para realizar test de Usabilidad
¿Disfrutaste esta entrada? Por qué no dejas un comentario abajo y continúas la conversación, o te suscríbes a mi feed y obtienes los artículos como este enviados automáticamente cada día hacia tu lector de feeds.
Trackbacks & Pingbacks
que interesante saber que existen estos espacios donde aquellos que buscamos LA INCLUSION de las personas en situacion de discapacidad podamos encontrar herramientas que amplien las posibilidades de accesibilidad.
Gracias
Trackbacks & Pingbacks
Hola:
Muy interesante la entrada, se agradece la traducción de material sobre discapacidades cognitivas, uno de los campos menos conocidos y más complejos de la accesibilidad.
Un saludo.
Trackbacks & Pingbacks
ME AGRADARÍA OBTENER MÁS INFORMACIÓN DE CÓMO ESNSEÑAR A JÓVENES ADOLESCENTES A LEER CON RETTRASO MENTAL
Trackbacks & Pingbacks
Solicito diseñador gráfico con discapacidad, Información printermania1@gmail.com
Trackbacks & Pingbacks
epage.com
Diseño para usuarios con discapacidad cognitiva » Inclusión. Accesibilidad y Usabilidad web.
Trackbacks & Pingbacks
waterproof coating electronics
Diseño para usuarios con discapacidad cognitiva » Inclusión. Accesibilidad y Usabilidad web.
Trackbacks & Pingbacks
Music Reviews
Diseño para usuarios con discapacidad cognitiva » Inclusión. Accesibilidad y Usabilidad web.
Trackbacks & Pingbacks
best in-dash car dvd head units
Diseño para usuarios con discapacidad cognitiva » Inclusión. Accesibilidad y Usabilidad web.
Trackbacks & Pingbacks
best 6×9 car speakers
Diseño para usuarios con discapacidad cognitiva » Inclusión. Accesibilidad y Usabilidad web.
Trackbacks & Pingbacks
homepage
Diseño para usuarios con discapacidad cognitiva » Inclusión. Accesibilidad y Usabilidad web.
Trackbacks & Pingbacks
estudio de grabacion blog
Diseño para usuarios con discapacidad cognitiva » Inclusión. Accesibilidad y Usabilidad web.
Trackbacks & Pingbacks
TRATAMIENTO CAIDA DE CABELLO MUJERES MALAGA
Diseño para usuarios con discapacidad cognitiva » Inclusión. Accesibilidad y Usabilidad web.
Trackbacks & Pingbacks
// Begin Comments ?>
Comentarios
Deja un comentario
Saltos de línea automáticos, la dirección de email nunca será publicada, HTML permitido: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>
que interesante saber que existen estos espacios donde aquellos que buscamos LA INCLUSION de las personas en situacion de discapacidad podamos encontrar herramientas que amplien las posibilidades de accesibilidad.
Gracias
Hola:
Muy interesante la entrada, se agradece la traducción de material sobre discapacidades cognitivas, uno de los campos menos conocidos y más complejos de la accesibilidad.
Un saludo.
ME AGRADARÍA OBTENER MÁS INFORMACIÓN DE CÓMO ESNSEÑAR A JÓVENES ADOLESCENTES A LEER CON RETTRASO MENTAL
Solicito diseñador gráfico con discapacidad, Información printermania1@gmail.com
epage.com
Diseño para usuarios con discapacidad cognitiva » Inclusión. Accesibilidad y Usabilidad web.
waterproof coating electronics
Diseño para usuarios con discapacidad cognitiva » Inclusión. Accesibilidad y Usabilidad web.
Music Reviews
Diseño para usuarios con discapacidad cognitiva » Inclusión. Accesibilidad y Usabilidad web.
best in-dash car dvd head units
Diseño para usuarios con discapacidad cognitiva » Inclusión. Accesibilidad y Usabilidad web.
best 6×9 car speakers
Diseño para usuarios con discapacidad cognitiva » Inclusión. Accesibilidad y Usabilidad web.
homepage
Diseño para usuarios con discapacidad cognitiva » Inclusión. Accesibilidad y Usabilidad web.
estudio de grabacion blog
Diseño para usuarios con discapacidad cognitiva » Inclusión. Accesibilidad y Usabilidad web.
TRATAMIENTO CAIDA DE CABELLO MUJERES MALAGA
Diseño para usuarios con discapacidad cognitiva » Inclusión. Accesibilidad y Usabilidad web.